martes, 3 de mayo de 2011

PREGUNTA 10


Quise sustentar esta pregunta con ejemplos verdaderos pero cuando se vive en dictadura el temor puede más que todo. 

Pero vayan a la bahia, vayan a almacenes medianos y pequeños y hagan una encuesta de cuantos empleados estan afiliados, en mi casa en Machala, de 10 locales pequeños que pregunte 7 no estaban los empleados afiliados, 2 si lo estaban pero no pagando el sueldo básico y 1 estaba afiliado con todas las ley.

Pregunto ¿esos 9 empleadores son delicuentes? Para nada, pero las aspiraciones laborales no se compadecen con la realidad economica de nuestro pais.

La seguridad social es tema tan delicado como la Justicia y no debió ser utilizado como enganche para una consulta espurea

PREGUNTA 9

Tanto se ha hablado sobre los medios de comunicación, de los periodistas, los dueños de medios, accionistas pero ¿cuánto se ha hablado de quienes deberían tener realmente el poder de Regulación?
Es la gente quien tiene mucho que ver con los contenidos de los medios de comunicación
Rafael Correa suspendió el Programa Laura en América de TC, pero si otro canal lo pone al aire, tendrá rating (léase reiting) porque la gente le gusta ese tipo de programas
Votemos no y recuperemos nuestro derecho a regular los medios, no dejemos que la burocracia nos arrebata ese derecho.

PREGUNTA 8



Para convencer a las personas a votar si en esta pregunta hablan que se esta yendo contra los derechos de Pachamama...

La lucha entre animal y hombre ha existido desde el inicio de los tiempo.  Esa lucha ha sido por alimento, por territorio y en ultima instancia por obtener una satisfacción. 

Es una circunstancia de la Pachamama no se esta yendo en contra de ella.

Lo peor es que grupos ambientalistas hacen ver como solo el hombre es capaz de tanta maldad...Hay un vídeo en donde se ve que época de celo, los lobos marinos estrellan contra el suelo a las crías de las hembras. 

El que no quiera ver morir a un toro no lo haga, pero ¿por qué prohibir a alguien que lo haga?

lunes, 2 de mayo de 2011

PREGUNTA 7


Aqui hay doble moral, conozco a muchas personas que son adictas a Loteria Nacional ¿pero ahi no es mala la adicción?

Si esos locales estan ahi y tienen el número de clientes que tienen es por la falta de educación y cultura de la gente; es porque las personas no tienen alternativas para su distracción, porque no tiene ingresos que le permitan satisfacer sus necesidades.

PREGUNTA 6



Dice Correa que esta pregunta le debe preocuparle solo a los que cometen ilicitos y ganan dinero mediante esos ilicitos; pero no les parece contradictorio que si ya hay un ilicito ya debe estar tipificado como tal y es suceptible de acción pública, entonces ¿para que esta pregunta?

Otra duda que tengo es ¿quien determinara si el aumento de patrimonio (asi se mide si hay enriquecimiento o no) es justificado o no?

domingo, 1 de mayo de 2011

PREGUNTA 5




...Y el anexo de esta pregunta sigue.  Como se puede saber si algo funciona o no funciona si no les ha dado la oportunidad de funcionar y no hablo de este consejo de la judicatura, hablo del consejo de la judicatura que la Constitución del 2008 estableció.  Claro que como se han presentado las cosas con la elección del Fiscal, este gobierno creyendo que le hace bien a la justicia la esta hundiendo más y más.

Esta pregunta es la demostración que hay intenciones e intenciones y que muchas de las veces por querer hacer un bien terminamos haciendo un mal... La justicia es una institución especial que en Ecuador no se ha consolidado nunca, ya que no ha sido tratada como se merece...Todos le han metido la mano.

De votar si en esta pregunta te estas convirtiendo en complice de un ultraje más a la Justicia de el Ecuador.

viernes, 22 de abril de 2011

PREGUNTA 4



Pensé que una hora bastaría para expresar lógicamente, el por qué votar #NO en esta pregunta, pero el tema es tan complejo, que a veces me metía en análisis demasiado específicos que trataban de reflexionar sobre todo el tema Justicia, que muchas veces tuve que borrar e ir de nuevo;pero al fin logro ordenar las ideas y les presento mis razones para votar #NO en la pregunta 4:

El Consejo Nacional de la Judicatura es según la Constitución de 2008, el ente más importante de la Función Judicial en Ecuador, debido a que este organismo es el que delinea, establece y norma como se desenvuelve la Función Judicial. La conveniencia o no de su creación aquí en Ecuador será un discusión para después.  Su ineficiencia  para cumplir sus funciones en cambio no tienen discusión y eso ha sido tomado como pretexto por Rafael Correa para querer meterle la mano.

Yo se que es desesperante como se maneja la justicia en Ecuador, pero no caigamos en soluciones facilistas y ojo no porque se Correa el que lo propone, como ponía en una entrada anterior, así venga el mismo Jesús y dijera que lo dejen a el escoger los jueces yo me opondría y también explique por qué. http://votemos-no-pero-razonando.blogspot.com/2011/02/asi-venga-jesus-nombrar-jueces-no.html

Pareciera que no hubiera un argumento fuerte, pero es que no se puede permitir la intromisión de un poder en otro; ya Constitución de Montecriti, establecía que el Consejo de Participación Ciudadana y Control social, nombrara un nuevo Consejo de la Judicatura y le boicotearon la elección así como la elección y ya ven que ha pasado.

La justicia se nos fue de las manos a los ecuatorianos, ya después podremos razonar como lograr cambiar eso, ahora nos toca defender ese derecho votando NO

martes, 19 de abril de 2011

PREGUNTA 3

Esta pregunta como todas de esta consulta, debe ser votada no, por su intencionalidad, por  su mala intención, la intención de acallar a una prensa que vende sacando las cosas a luz...

Nótese que no hablo de un prensa libre e independiente como pregonan, y tal vez expresar esto me cree algún enojo, pero sí hablo de un poder, que hace más bien que mal y que desde su aparición ha permitido quitarle la venda de los ojos al pueblo.

Puedo poner muchos ejemplos de como la prensa, en Ecuador, y por cierto no dejando a un lado su afán de lucro (sea con fin o sin fin) ha permitido conocer una realidad, que si hubiera seguido hubiera causado daño al pueblo pero voy a poner un ejemplo de afuera.

Watergate, el escandalo en donde se demostró que Nixon, presidente de los Estados Unidos, había participado en el espionaje al partido contrario al suyo, así como el cometimiento de fraude y otros delitos más.  Este hecho fue revelado por dos periodistas: Carl Bernstein y Bob Woodward; pregunto yo, ¿lo hicieron de buenitos? NO.  Lo hicieron porque sabían que eso les daría fama; ¿el editor del diario permitió la publicación por un interés por el pueblo? NO, lo hizo por vender más periódicos; pero al sacar a la luz este hecho que hizo famosos a dos periodistas e hizo que se vendieran más Washington Post (periódico)  se depuró el sistema político gringo.

La prensa y los periodistas son pesados, se creen la "mamá  de tarzan" pero por el interés que sea, permiten develar las cosas ocultas del poder y eso fastidia a muchos.

Creanme que si gana el si en esta pregunta no afectara al llamado "poder fáctico", la prensa seguirá siendo la prensa; lo que ocacionaría que gana el si es que se ponga de moda en Ecuador el testaferrismo y eso es peor que tener la prensa que tenemos.

miércoles, 13 de abril de 2011

PREGUNTA 2

Aqui me toca invitarlos a leer el Codigo de Procedimiento Penal, ¡sola la primera parte! http://www.slideshare.net/catita_potter/codigo-de-procedimiento-penal-presentation ; en donde explica sobre la medidas sustitativas...La aplicabillidad de las medidas sustitutivas no solo depende de los jueces como dice Correa, el juez decidirá a travez de las pruebas que tanto la parte defensora como acusadora le den; si alguien que ha reincidido en cometer una pena recibe medida sustitutivas, es porque los fiscales no reunen las pruebas necesarias para evitarlo.

Y en este punto la policia judicial, tiene mucho que ver tambien que no se la ha profesionalizado y técnificado como tiene que ser para recabar la información necesaria para recolector las prubas en un jucio penal.

¿Qué pasa si en la pregunta 2 gana el Si? Que se quitará a las personas el derecho a buscar ese bien tan preciado que es la libertad. 

lunes, 28 de marzo de 2011

PREGUNTA 1


Considero que la redacción del anexo de esta pregunta es el primer problema que conlleva la pregunta #1 ya que no está claro que pasa cuando la "dilación" es por culpa de los juezas, jueces, fiscales y otros.  Pongo un ejemplo:
Yo estoy acusado por Abigeato con violencia (robo de ganado), como mientras se realizan las indagaciones previas yo puedo volver a cometer ese delito el juez ordena mi prisión preventiva. Queda claro que la pregunta estableceria que si yo no me presento a audiencias, armo algún alboroto para que no se realice una audiencia, puedo seguir preso. ¿Pero si la "dilación" es por culpa de un fiscal?, dice que se lo sancionará pero no dice que pasa con la prisión preventiva del imputado.  En el ejemplo que exponia, yo me presento a todas la audiencias, pero el fiscal no se ha presentado, dice que se lo sancionará pero ¿qué pasa conmigo? y por dios no me digan que eso lo dice o va decir la ley; debemos tenerlo claro.
¿Qué puede pasar si gana el si en esta pregunta?
Que estaremos retrocediendo al tiempo de presos sin sentencia abarrotando las destartaladas carceles de nuestro pais.  Asi de grave

¿Cuál es la propuesta ante esta pregunta?
Primero: Que de la constitución se quiten plazos especificos sobre la caducidad de la prisión preventiva.
Segundo: Que en el Codigo de Procedimiento Penal se establescan normas para establecer los plazos, renovaciones y caducidades de la prisión preventiva, según el delito, la actitud del imputado, etc (atenuantes y agravantes)

Por ejemplo con el caso de Abigeato de nuestro ejemplo, como es un delito cuya pena es la prisión, la prisión preventiva caduca en 6 meses, pero generalmente los que comenten este delito son reincidentes, andan armados y tienen dinero.  Entonces se deben considerar esos aspectos

domingo, 27 de marzo de 2011

ARRANCAMOS...


Foto tomada de la pagina web de diario El Universo
El día de ayer, Sábado 26 de Marzo de 2011,se inició la campaña para la refeconsulta (referendo-consulta); o lo que yo he llamado rafa-consulta, ya que el único objetivo práctico de la misma es ver como anda Rafa en las encuestas.
Ya habíamos comenzado a exponer ciertas consideraciones generales que sustentan el votar NO en esta consulta, de aquí en adelante trataremos de concentrarnos en hacer un análisis pregunta por pregunta exponiendo las consecuencias de que gane si; aunque a veces nos tocara refutar las mentiras y barbaridades que los defensores del si hagan.  Como por ejemplo lo que el día Sábado dijo la Ministra Coordinadora de la Política declarando que la oposición no presentó ni tiene alternativas frente a lo que se consulta.
Hay que refutar esto de la manera más categórica, ya que no solo de la oposición, si no de grupos que antes apoyaron al gobierno, se le plantearon alternativas pero este presidente es orgulloso, "sabelotodo" y "puedelotodo" que cree que solo las ideas que se le ocurren a el sirven el resto no.
Cuanto tiempo, dinero y conflictos se pudieran ahorrar si Rafael Correa escuchara...
De mi parte, desde esta trinchera de opisición, con mi cara de no, con todas mi taras, con todos mis traumas y defectos me sostengo en un principio fundamental ( así nos dice Correa a todos los que nos oponemos)
1.- La justicia comenzará a funcionar cuando como el resto de poderes (Ejecutivo y Legislativo) sea elegida por el pueblo.
Lo dice la Constitución que ellos mismo redactaron y es un derecho que deberíamos reclamar, esa es la alternativa que propongo.
Con todo vamos adelante en esta campaña, contra toda adversidad y siempre con la esperanza de que el pueblo deje a un lado el paternalismo de un gobierno inoperante y tome su destino en sus manos...

sábado, 12 de marzo de 2011

¿UN SOLO HOMBRE O MUJER LO PUEDEN HACER TODO?

Siguiendo con las razonas generales para votar NO en la consulta popular, está el hecho de que la consulta pretende establecer que SÓLO Rafael Correa ( parafraseando: el gobierno es él)  únicamente el, puede hacer las cosas bien.

¿Nos olvidamos que, dejando a un lado esa visión académica que dice tener, "mandando a la punta de un cerro" la racionalidad, pidió a todos los ecuatorianos que confiemos en el? Dejandonos "leer entre lineas" que no hay más quien haga las cosas bien.

¿Puede un solo ser humano restaurarlo todo, cambiarlo todo? Muchos pueden responder que si, ¿pero a que costo? permitanme responderles; a un costo muy alto el de la desistitucionalización.

Decirle sí a Rafael Correa es como decirnos a nosotros mismo que no valemos, que no podemos hacer bien las cosas; ¿queremos seguir viviendo bajo las faldas de este egocentrista o tomamos la rienda de nuestro destino como País?

¡¡¡La responsabilidad ya debería ser de todos!!!

martes, 1 de marzo de 2011

CON TODO EL PODER QUE TIENE EN LA ASAMBLEA ERA MÁS RAPIDO Y BARATO PRESENTAR UNA LEY QUE LLAMAR A REFECONSULTA

Siguiendo con las consideraciones generales sobre el porque votar NO en la REFECONSULTA, debemos explicar que era más barato y mucho más rápido que Correa envíe las reformas legales que creyere pertinente a que llame a consulta.  De que sirve que la mayoría de diputados sigan tu misma linea ideológica, si no vas a poder lograr tus objetivos.  Se esta solapando la VAGUERIA e INEPTITUD de esos que se hacen llamar asambleístas pero que actúan como los congresistas de la PARTIDOCRACIA.

Correa y sus voceros hablan de que buscar una reforma vía Asamblea demoraba más; pues en la Ley Orgánica de la Función Judicial desde el articulo 55 hasta el 56, donde explica el proceso de aprobación o rechazo de una ley o de reformas de ley propuestas por el presidente, determina los plazos MÁXIMOS, recalco MÁXIMOS y entre paso y paso estamos hablando de 171 días en la Asamblea, pongamos 200 días hasta que se publique en el registro oficial.  Desde finales de Enero, cuando Correa presentó las preguntas, hasta el 7 de Mayo que hay un pronunciamiento popular son 100 días de una inseguridad rampante; y si en "un supuesto no consentido" (me encanta repetir esta frase trillada) gana el si, tendremos que esperas alrededor de 100 días porque igual las reformas deben pasar por la Asamblea.

Hay que votar NO, para poder exigir que las autoridades, nuestros mandatarios, hagan lo que tienen que hacer y no gasten insulsamente nuestro dinero

lunes, 28 de febrero de 2011

ASÍ VENGA JESÚS A NOMBRAR JUECES, NO DEBERIAMOS PERMITIRLO

Claro que analizaremos el por qué votar no, en cada una de las diez preguntas, pero es importante que analicemos en forma global porque debemos votar NO en esta consulta:
1.- Ninguna metida de mano en la Justicia, venga de donde venga puede ser permitida.
Si no estuvimos de acuerdo con la "rodeada de tanques" de León, la Pichi corte; ¿por qué estar de acuerdo con que este gobierno le meta la mano a la Justicia? no hay ninguna buena razón, ninguna.  Pongo un ejemplo usando la exageranción y por favor no piensen que soy sacrílego, lo hago con mucho respeto.
Supongamos que venga el mismísimo Jesús y diga yo voy a nombrar los jueces, no deberíamos permitirlo.  ¿Por qué? pues no por Jesús, por supuesto; por los jueces, recuerden que ellos son humanos y que van a decir: "¡oh!,  nos nombró Jesús, podemos hacer y deshacer, entonces.
La Constitución de la República, aquella que quieren modificar porque se les esta convirtiendo en una piedra en el zapato; en su Articulo 167 dice: "La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los órganos de la Función Judicial y por los demás órganos y funciones establecidos en la Constitución." Resalto y subrayo lo primordial "La potestad de administrar justicia emana del pueblo".  Claro que más adelante se contradice y le encarga esa función al Consejo de la Judicatura, pero esta claro que no puede ninguna otra función del estado, por muy buenas intenciones que tenga querer nombrar jueces a dedo.

domingo, 27 de febrero de 2011

YA SE APROBÓ LA REFECONSULTA O ¿SERÁ RAFACONSULTA?


El 15 de Febrero la Corte Constitucional del Ecuador, en un tiempo record (8 horas) RECTIFICÓ / APROBÓ las preguntas de la REFECONSULTA (referéndum y consulta); otros dirán RAFACONSULTA; lo mismo da.  Ahora se está discutiendo si fue constitucional el proceso, si la corte tenia potestad de rectificar las preguntas, ya no importa, ahora todos los ecuatorianos estamos ante un reto democrático fundamental y es el de aprender a comunicarnos políticamente con aquellos que dicen ser nuestros representantes y actuar en función de nuestras necesidades.

Seamos claro, gane el Si o gane el No la seguridad, no va mejorar; la justicia no va a salir del hueco profundo en la que los politiqueros de ayer y de hoy la han hundido, la falta de empleo, no va a terminar; Correa lo sabe y lo sabe muy bien.  Esta consulta solo es para medir popularidad.  Un medio importantísimo de comunicación entre mandantes y mandatarios, utilizado como una burda encuesta de popularidad.

Es por eso que los invito primero a razonar; dejemos a un lado pasiones, ideologías, partidos políticos; pensemos por una vez en el Ecuador, pero no en el de ahora, si no el que heredaran nuestros hijos y nietos; ¿queremos que después de 15, 20 y 30 años sigan pensando que tienen que darle todo el poder a alguien para lograr mejorar la calidad de vida o que está en cada uno de nosotros poner un granito de arena para conseguir  mejores días para nuestra Patria?

SI; es querer seguir con esta democracia representativa, que ha convertido a politiqueros en ególatras que solo buscan popularidad a traves de las urnas; el NO es entender (siguiendo ejemplos como los de EGIPTO) que somos los ciudadanos lo que tenemos el poder de cambio.

¿NO ME CREE? 

¿QUÉ LE PARECE SI RAZONAMOS? ESTE BLOG ES PARA ESO...